Menú
- Taco de miso de garbanzo y foie.
- Zamburiña con marinada de cítricos.
- Hoja con steak tartar de toro bravo.
- Espardeña a la brasa con ají amarillo.
- Lechuga, anchoa y parmesano.
- Flor de pistacho con gazpacho de aceituna de Campo Real, espuma de cerveza de trigo, caviar osetra y mousse de pistacho.
- Bonito en salazón de polifenoles con sorbete de anguila ahumadas aceite Picual escabechado de pimentón de La Vera.
- Pepino encurtido, royal de ostras y sopa de maíz a la brasa, shot de ostras, polvo de pepino deshidratado y baby leaf.
- Cococha de merluza al pil pil de ají amarillo y papada ibérica, Amanita Caesarea y guisante lágrima del Maresme.
- Foie de pato fresco Del Valle de Loira a la sartén, escabeche al oloroso con mango y piel de picantón.
- Lomo de liebre con la paletilla guisada y su jugo al Armañac.
- Postre elaborado por el Campeón del Mundo de pastelería, Josep Mª Rodríguez (La Pastisseria), inspirado en COQUE.El menú degustación que se sirve en Coque actualmente podría variar en función de disponibilidad de materia prima.
Mario Sandoval (Coque, dos estrellas Michelin)
La tercera estrella Michelin de Coque es, posiblemente, la más esperada en el panorama gastronómico patrio. Entre otros motivos, porque Mario Sandoval y sus hermanos sirven excelencia en estado puro. Día a día, en los fogones, demuestra una maestría que resulta de una larga trayectoria y de representar con orgullo a la tercera generación de una de las familias de hosteleros más respetadas de España.
Su palmarés confirma que hay mucho talento además de experiencia y herencia familiar. Con poco más de 25 años, fue nombrado Mejor Cocinero de España y obtuvo la victoria en el Campeonato de Cocineros de España. Poco después, fue nombrado ‘chef del futuro’ por la Academia Internacional de Gastronomía, y también se alzó con uno de los galardones más prestigiosos de nuestro país: el Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Jefe de Cocina. Convencido del papel determinante de lo culinario en la Sociedad, es Premio de la Cultura de la Comunidad de Madrid y Mejor Empresario de Restauración por la Cámara de Comercio de Madrid.
En el plato, combina como nadie tradición, con bocados que ya hicieron célebres sus padres; y modernidad, con técnicas de vanguardia al servicio del sabor. Emplea para ello productos de primera categoría, muchos de ellos procedentes de una finca propia en la sierra de Madrid. En ella, además, tiene en marcha varios proyectos en pro de la sostenibilidad y por la recuperación de especies agrícolas en peligro de desaparición.
“Referirse a los hermanos Sandoval supone, automáticamente, descubrirse ante tres ases de la hostelería española”. Guía Michelin.